Neuquén construirá su primer Hospital Materno Infantil en el Castro Rendón

- Actualidad

Neuquén construirá su primer Hospital Materno Infantil en el Castro Rendón
Neuquén construirá su primer Hospital Materno Infantil en el Castro Rendón

El proyecto integrará pediatría y obstetricia, priorizando el cuidado conjunto de madre y bebé, con servicios especializados y ampliación de Neonatología.

El gobernador Rolando Figueroa anunció la creación del primer Hospital de Niños de la provincia, un centro Materno Infantil que abordará de manera integral la atención pediátrica y obstétrica, siguiendo el concepto de binomio madre-bebé, manteniendo juntos a ambos durante la atención médica.

El ministro de Salud, Martín Regueiro, destacó que la iniciativa refleja la política provincial de inversión en salud pública: “Mientras otros cierran y dejan de financiar, nosotros decidimos seguir creciendo para que la gente que no tiene acceso a salud esté mejor”.

Primera fase: reconfiguración del Castro Rendón

El proyecto no contempla un edificio totalmente nuevo, sino la reconfiguración del Hospital Castro Rendón:

Los servicios especializados incluirán partos de alto riesgo, tratamiento de patologías complejas como placenta accreta, servicios de hemodinamia y Neonatología, con una obra específica que aumentará la cantidad de camas disponibles. La complejidad de atención de adultos se trasladará gradualmente al Hospital Norpatagónico, permitiendo especializar cada centro según su perfil.

Demanda y planificación sanitaria

El proyecto responde a una necesidad concreta: el 25% de las consultas del sistema público corresponden a patologías pediátricas y materno-infantiles, y las guardias actuales colapsan en ciertos períodos. Actualmente, se registran 1.816 consultas de adultos versus 663 pediátricas por semana.

La primera etapa del Hospital Materno Infantil estará operativa hacia finales de 2026, comenzando con atención de demanda espontánea y consultorios especializados. La iniciativa forma parte del Plan Provincial de Salud 2024-2027, con una planificación plurianual que prioriza líneas de cuidado estratégicas.

Financiamiento y obras complementarias

La obra será financiada íntegramente por la provincia, sin aportes nacionales. En el presupuesto 2025, Salud recibió más del 10% de las inversiones totales en obra pública. Regueiro destacó la eficiencia en compras y optimización de recursos como factores que permiten destinar más inversión a infraestructura y atención sanitaria.

Entre otras obras en desarrollo destacan:

Programas complementarios

La creación del Hospital Materno Infantil se complementa con programas provinciales como la detección temprana de patologías oculares en niños de 5 a 8 años en escuelas públicas, iniciada este mes, para mejorar la salud visual infantil.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa