En Neuquén avanza la conformación de un amplio frente político y sindical que busca enfrentar las políticas de ajuste impulsadas por el presidente Javier Milei. La convocatoria, encabezada por el Partido Justicialista de Neuquén, reunió a dirigentes de partidos, gremios y organizaciones sociales con el objetivo de construir una alternativa electoral que defienda los intereses provinciales y del pueblo argentino.
Durante el segundo encuentro del espacio, el presidente del PJ neuquino, Darío Martínez, destacó la necesidad de sumar a todos los sectores dispuestos a frenar el “desmantelamiento del Estado” y cuestionó la gestión libertaria: “El desprecio que Milei muestra por los argentinos nos une. Necesitamos representantes capaces de enfrentar este modelo”, afirmó.
En la misma línea, el diputado nacional Pablo Todero advirtió: “No hay medias tintas: es Milei o el pueblo argentino”. Por su parte, la senadora Silvia Sapag expresó preocupación por una “crisis democrática” y alertó sobre la amenaza a los recursos naturales y la soberanía energética de la provincia. “Es un gobierno sádico que daña a la sociedad”, sostuvo.
Entre los reclamos centrales, la dirigente Myrna Gómez, de Villa La Angostura, reclamó la reactivación inmediata de la obra pública paralizada, clave para miles de familias neuquinas. Además, los participantes rechazaron la paralización y vaciamiento de organismos estratégicos como Vialidad Nacional, el INTI y el INTA, y defendieron la continuidad de YPF como empresa estatal.
El espacio también repudió las denuncias de persecución política y detenciones arbitrarias de militantes opositores. La convocatoria contó con referentes de sindicatos, agrupaciones barriales y representantes de distintas fuerzas políticas, que coincidieron en la urgencia de “proteger la justicia social, la soberanía económica y la independencia política”.
Con un mensaje de unidad, el flamante frente neuquino se propone consolidar su estructura y definir candidatos para convertirse en una alternativa real frente a la gestión nacional.