Aerolíneas Argentinas anunció un refuerzo histórico en su programación de vuelos para la temporada alta de invierno, con foco en el turismo receptivo desde Brasil, Chile y Uruguay. La medida busca descentralizar la conectividad aérea y potenciar las economías regionales.
Durante julio, Bariloche será el aeropuerto con mayor conectividad del país, recibiendo vuelos directos desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Mar del Plata y Viedma. También se fortalecerán las rutas hacia otros destinos turísticos como San Martín de los Andes, Iguazú y Mendoza, con vuelos que evitarán escalas en Aeroparque o Ezeiza.
Brasil, protagonista de la estrategia
El mercado brasileño será clave esta temporada. Aerolíneas operará más de 80 vuelos semanales entre Argentina y Brasil, con 30 conexiones desde San Pablo, 30 desde Río de Janeiro y vuelos diarios desde Porto Alegre, Salvador de Bahía y Curitiba. Algunos arribarán directamente a ciudades del interior argentino como Salta, San Martín de los Andes y Bariloche.
Red nacional y regional en expansión
También se reforzarán rutas estratégicas dentro del país como Buenos Aires–Córdoba, Tucumán, Jujuy y Mar del Plata. En cuanto al mercado regional, se mantendrán las frecuencias con Santiago de Chile, Bogotá, Lima y Montevideo, además de conexiones con Asunción, Punta del Este y Santa Cruz de la Sierra.
Entre las novedades, destaca un nuevo servicio entre Montevideo y Bariloche, como parte de una red regional que pondrá a disposición 225.000 asientos durante las vacaciones invernales.
Oferta internacional y promoción local
En vuelos de largo alcance, la compañía ofrecerá más de 108.000 asientos. Se incrementarán las frecuencias a Miami (16 semanales) y Punta Cana (6), mientras que Madrid contará con 12 y Roma con 4 vuelos semanales. Cancún seguirá operando con cinco frecuencias semanales.
Además, hasta el 30 de junio se podrá acceder a pasajes nacionales en hasta 12 cuotas sin interés, a través de la web o la app de la aerolínea, con tarjetas y bancos adheridos.
Desde la compañía señalaron que este operativo aéreo “acompaña el desarrollo de las economías regionales con una oferta sólida y estratégica”, en una apuesta decidida por posicionar a Argentina como un destino competitivo en el invierno 2025.