Neuquén consolida una nueva etapa en su política minera con el foco puesto en la sustentabilidad ambiental, el aprovechamiento de minerales estratégicos y la integración con otras actividades productivas. Desde la Secretaría de Ambiente, que ahora incorpora a la Dirección Provincial de Minería, se subrayó el valor estratégico de esta actividad para la diversificación económica de la provincia.
“Estamos impulsando una minería con planificación, remediación y un monitoreo riguroso, que acompañe el desarrollo sin comprometer los recursos de las generaciones futuras”, expresó la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves.
Esta visión se alinea con las tendencias globales que promueven una transición energética basada en recursos como el litio, el cobre y el potasio, minerales clave para tecnologías limpias, electromovilidad y fertilización de suelos. En este sentido, la provincia trabaja en el análisis técnico de arenas silíceas y de cuarzo, con el objetivo de generar cadenas de valor locales más eficientes y sostenibles, reduciendo la dependencia de insumos de otras regiones.
El director provincial de Minería, Carlos Portilla, destacó que “el litio es hoy la base para almacenar energía, pero el cobre es esencial para la electromovilidad, y el potasio es vital para la producción agrícola”. Además, remarcó que el compromiso del sector es claro: “El ambiente no se negocia. Nuestro deber es minimizar el impacto y aplicar remediación donde sea necesario”.
Con estos lineamientos, Neuquén se posiciona como un actor clave en el desarrollo de una minería moderna, integrada al territorio y comprometida con el desarrollo sostenible.
Neuquén impulsa una minería moderna, responsable y estratégica

La provincia avanza hacia un modelo de minería sostenible que prioriza la protección ambiental, la actualización normativa y el desarrollo territorial equilibrado.