Derechos Humanos comenzó a analizar la creación de Consejos de Seguridad Ciudadana

- Provincial

Derechos Humanos comenzó a analizar la creación de Consejos de Seguridad Ciudadana
Derechos Humanos comenzó a analizar la creación de Consejos de Seguridad Ciudadana

Diputados y diputadas de la comisión de Derechos Humanos, Peticiones, Poderes y Reglamento debatieron hoy por la mañana los alcances del proyecto que crea en el ámbito provincial un Consejo de Seguridad Ciudadana y siete estamentos locales para elaborar de manera ágil y eficiente diagnósticos sobre inseguridad focalizados en cada región. 


La iniciativa pertenece al poder Ejecutivo provincial y busca descentralizar el diseño de políticas en materia de seguridad y generar ámbitos de participación ciudadana, que involucren tanto a asociaciones civiles como a intendentes, concejales y presidentes de comisiones de fomento y también a funcionarios del Poder Judicial.     
Al explicar la normativa, el legislador Ernesto Novoa (Comunidad) remarcó que la intención es poder descentralizar y cambiar la lógica mediante la cual se definen los planes de seguridad en todo el territorio provincial. En ese sentido, Novoa indicó que la intención es dejar de diseñar e implementar políticas de manera centralizada y apuntar a que cada Consejo local pueda elaborar su propio diagnóstico en territorio.
El diputado puntualizó que se busca “evitar la aplicación de políticas de seguridad de manera uniforme” y puso en valor la decisión de que “cada localidad presente y aporte respuestas para resolver problemáticas particulares”. Sobre este punto, admitió que los planes confeccionados a partir de una mirada central “no reconocen la realidad de base de cada localidad y terminan naufragando”.
De igual modo, Novoa sostuvo que, por la magnitud de la problemática, la resolución de temas vinculados a la inseguridad no puede recaer exclusivamente en la institución policial y calificó la apertura a la participación ciudadana como un paso importante, instancia que prevé la normativa al permitir que asociaciones civiles formen parte de las reuniones que realice cada Consejo regional. 
Durante el debate, legisladores y legisladoras solicitaron evitar cualquier tipo de superposición que los consejos pudieran generar sobre acciones que lleve adelante cada municipio en particular. También se hizo mención a la necesidad de no burocratizar los tiempos de respuesta que requiere cada localidad, situación que se podría registrar en los tiempos de aprobación o supervisión que demande el Consejo o sus estamentos regionales. 
A solicitud de Novoa, la comisión decidió convocar para su próxima reunión semanal al director de planeamiento de la policía de Neuquén, comisario Andrés Borra y al subsecretario de Seguridad, Luis Sánchez. 
En otro orden, el cuerpo votó a favor el despacho que declara de interés legislativo el 90° aniversario de la Asociación Civil Cruz Roja Argentina, filial Neuquén.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa