La Selección argentina y España podrían protagonizar una nueva edición de la Finalissima el 28 de marzo de 2026 en el estadio Lusail, según reveló el diario español *Marca*. La FIFA analiza esa fecha, que coincide con la ventana internacional previa a los repechajes del Mundial 2026, para reeditar el cruce entre los campeones de la Copa América y la Eurocopa.
El encuentro marcaría el regreso de un duelo de alto nivel entre campeones continentales, tras la victoria albiceleste frente a Italia en 2022. Para la Selección argentina, sería una oportunidad de reafirmar su dominio reciente en el fútbol mundial para España, la chance de sumar un título oficial antes de la próxima cita mundialista.
El estadio Lusail, elegido como posible sede, tiene un fuerte simbolismo: allí la Scaloneta conquistó su tercer título mundial en diciembre de 2022. Además de su moderna infraestructura, el recinto cuenta con el respaldo de la FIFA, cuyo presidente Gianni Infantino mantiene una presencia activa en Doha.
Tanto Argentina como España llegarían con la clasificación al Mundial 2026 asegurada, lo que facilita la organización del encuentro. Según *Marca*, el organismo busca mantener la tradición de la Finalissima como evento destacado del calendario internacional, consolidándola como un clásico entre campeones.
Aunque aún no se confirmaron detalles sobre la logística ni la venta de entradas, la capital qatarí se perfila como el escenario ideal para un nuevo capítulo en la historia reciente del fútbol mundial.
Argentina y España definirían la Finalissima 2026 en el estadio donde la Scaloneta fue campeona del mundo
- deporte
La FIFA evalúa que el duelo entre los campeones de Sudamérica y Europa se dispute el 28 de marzo de 2026 en el estadio Lusail, en Doha, el mismo escenario donde Argentina levantó la Copa del Mundo.